22.6 C
Maracay
lunes 17, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Estar legal en Uruguay es posible, conoce qué se requiere

La manera ideal para emigrar desde Venezuela hacia Uruguay es hacerlo de manera legal.

Primera recomendación es buscar información del estilo socioeconómico que se adapte a los objetivos de vida que se persiguen.

El segundo paso, son los trámites para tener los documentos necesarios en regla. Importante, la página web oficial www.gub.uy muestra que venezolanos no requieren visa para entrar, según la actualización de 30 de marzo de 2023.

Desde Venezuela se puede adelantar la diligencia que ayuda a que un ciudadano pueda vivir allá legalmente.

En el sitio online uruvenezuela.org, en la sección de información consular e ítem información sobre residencias, se detallan las consignaciones que deben hacerse ante migración de Uruguay:

  • Pasaporte válido
  •  Cédula de identidad vigente
  • Partidas de estado civil (nacimiento, matrimonio y defunción) se legalizan en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mppre), en Caracas. El acta de natalidad sirve para solicitar la cédula uruguaya.
  • Antecedentes judiciales o penales. Este certificado no debe tener más de seis meses de antigüedad y debe estar destinado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay (apostillar en el Mppre).
  •  Certificados de estudio (se valida en el Ministerio de Educación Universitaria)

Contactos para solicitar información para vivir en Uruaguay

Aconsejan que el interesado pida la información a través del correo electrónico [email protected] y [email protected].

Ahora, el horario de atención al público es de Lunes a Viernes 09:00 – 13:00, de acuerdo a la información reflejada en el portal web oficial uruvenezuela.org.

Si el trámite presencial se realiza en la avenida Francisco de Miranda con 4ta. Avenida. Los Palos Grandes, Torre Proseguros piso 4 oficina D y E.

Sus contactos están (+58) 212 285.35.49 y (+58) 212 285.16.48.

El proceso de entrada legal a Uruguay se desglosa de la siguiente manera:

  • Un ciudadano debe hacer el paso por un punto fronterizo migratorio y presentar sus documentos de identidad.
  • Mostrar si tiene un seguro de salud
  • Ingrese al país con al menos USD 500 por persona
  • Responder a las preguntas del oficial de inmigración

Al cumplir con los requisitos, la autoridad le sellará el pasaporte y le permitirá ingresar al país.

Para tramitan la permanencia en suelo uruguayo

​Ten en cuenta que si el migrante es de cualquier parte del mundo, su estadía para puede ubicarse en menos de 180 días y optará por una Hoja de Identidad Provisoria.

En cuanto a Mercosur y países asociados. Tendrán Residencia temporal bajo una estadía entre 180 días y 2 años.

Cuando son más de 2 años, aplican para Residencia permanente Mercosur.

Esas naciones fuera de Mercosur, categoría en la que se encuentra Venezuela, el connacional debe tener entre 180 días y 2 años en Uruguay para poder tener la Residencia temporal. Y si tiene más de 2 años, podrá tramitar Residencia permanente.

A través del sitio web https://www.gub.uy/tramites/residencia-legal, en el apartado residencia legal, en el menú identificado como residencia legal definitiva se despliega un documento PDF en el que se detallan las oficinas dispuestas en Uruguay para concretar la diligencia y los documentos que se enunciaron anteriormente.

Vale destacar que el costo para el Certificado migratorio para la obtención de la cédula de identidad es de 55,70 UI (Unidades Indexadas).

Con información de El Diario 2001

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!