22.2 C
Maracay
lunes 17, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Conindustria propuso modificar IVA e IGTF para paliar contribución de 9% para pensiones

***El sector no prevé que haya reducción de personal como consecuencia de la aplicación de la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social contra el Bloqueo Imperialista

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, no anticipa fuertes impactos negativos derivados de la aplicación de la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social contra el Bloqueo Imperialista.

Pisella, de hecho, descartó que se pudieran producir reducciones de personal, a raíz de la imposición de esta contribución de 9% de la nómina total a un nuevo fondo especial de pensiones; pero sí advirtió que en el corto plazo pudieran frenarse los ajustes salariales, ya que se deben precisar los efectos de esta carga en las estructuras de costos.

El dirigente del principal gremio manufacturero del país insistió en que el sector privado está de acuerdo con contribuir con la mejora de las pensiones, a pesar de que “nosotros estamos débiles. No estamos bien todavía; sin embargo, vamos a acompañar a esta Ley, pero ahora tenemos que ver en qué situación quedamos en materia de flujo de caja”.

Sin embargo, advirtió que la nueva contribución de 9% mensual para las pensiones implica un doble gravamen sobre la nómina de las empresas, ya que esta nueva obligación no sustituye al pago regular al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Conindustria ha planteado que se modifique el mecanismo para el pago del Impuesto al Valor Agregado para que las empresas no sigan financiando “pagos adelantados” de este tributo.

Como parte de las propuestas compensatorias, Conindustria ha planteado que se modifique el mecanismo para el pago del Impuesto al Valor Agregado para que las empresas no sigan financiando “pagos adelantados” de este tributo.

En este sentido, Pisella apunta que “muchas veces la industria tiene que financiar el IVA y es ilógico, porque debe pagarse cada 15 días, lo que nos obliga a adelantar entre 15 y 30 días y en algunos casos, incluso 90 días, pagos de un tributo sobre recursos que no hemos recaudado efectivamente».

Igualmente, la industria propone reducir la alícuota del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en bolívares a 0,5% y que se amplíe la base de contribuyentes a las importadoras, lo que, según los cálculos del gremio industrial, permitiría recaudar una cantidad similar a la actual, con una tasa de 2%.

El titular de Conindustria señaló que el efecto del IGTF es nocivo, porque “a pesar de que tiene una alícuota de 2%, cuando suma de manera regular en toda la cadena esa carga acumulada nuestros productos se encarecen hasta un 12% y así no podemos competir con los productos importados”.

Con información de Agencias Nacionales

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!