20.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Orientan a empresarios sobre tendencias y oportunidades de negocios

||David Marcano Duarte

***En el marco de la Expo Aragua 2024, un especialista disertó acerca de cómo identificar los cambios que ha tenido el consumidor venezolano**

Carlos Jiménez, director de la empresa Tendencias Digitales, señaló que según revelan los estudios de campo, en los últimos 2 y 3 años se ha incorporado un millón y medio de consumidores al mercado venezolano, aspecto que ha generado cambios en la forma en que los individuos compran productos o algún servicio y es algo que las empresas deben tener claro para que identifiquen las tendencias y oportunidades de negocios.
A través de una retrospectiva, el consultor y conferencista, explicó a los empresarios y público en general en la Expo Aragua 2024, evento organizado por la Cámara de Industriales del estado Aragua y que finalizó ayer, cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor venezolano y obviamente las oportunidades que eso deriva, básicamente un análisis.
En este sentido, dijo que el mensaje más importante es que para nadie es un secreto que más de la mitad del presupuesto familiar es destinado a comprar alimentos. Seguido por cuidado personal y otros servicios importantes como transporte, telecomunicaciones y salud, entre otros.
“La mayoría del presupuesto familiar se destina a alimentos, a servicios básicos, que significa que independientemente de lo que pase en el país en el corto o mediano plazo, incluso frente a un proceso electoral, la gente va seguir destinando su dinero a esos rubros”, dijo.
Destacó que esos rubros siempre son oportunidades para los empresarios e inversiones, pero que deben saber identificarlas. “Porque son mercados donde hay mucha rivalidad y competencia, donde hay marcas que están apostando ganar el mismo dinero”, refirió.
Por otro lado, mencionó que otra área de oportunidad e interesante, es la denominada “placer y expresión”, que involucra áreas vinculadas al placer y entretenimiento. “Esto quiere decir, cómo las personas utilizan productos de servicios para reflejarse o para verse socialmente o una suerte de moda”.
Allí entran los artefactos electrónicos, no solo por cumplir una función, sino porque los hacen ver de cierta manera que se sienten en estatus. Advirtió que si algo hay que tener claro es que hay grupos sociales que se han recuperado económicamente en el país, porque no es conveniente generalizar el mercado.

Fotos Rodolfo Gamarra

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!