28.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Alertan por brote del virus de la rabia en Portuguesa

Rodolfo Gamarra

*** Hacen un llamado a los organismos competentes para que tomen medidas rápidas y efectivas en el control del brote

Autoridades sanitarias y el sector ganadero en el país se encuentran en alerta, tras ser reportado un brote de rabia en bovinos en el municipio Ospino, estado Portuguesa. El Colegio de Veterinarios emitió un comunicado urgente, en el que se insta a la implementación de medidas de vacunación en las zonas afectadas y sus periferias para contener la enfermedad.

Este virus no solo amenaza con pérdidas económicas significativas, sino que también representa un peligro mortal para los seres humanos si no se maneja de forma adecuada.

En teoría, la rabia es una enfermedad infecciosa causada por un virus que afecta de manera grave al Sistema Nervioso Central (SNC) de todos los mamíferos, incluidos los humanos. Según la OMS, a la rabia se atribuyen más de 55.000 muertes humanas al año a escala mundial, con los perros como principales transmisores.

Ramón Mendoza, responsable de Salud Animal, en un comunicado dirigido a Belkis Linares, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Portuguesa, notificó, de manera oficial, la ocurrencia del brote, con fecha del 8 de abril de 2024.

En dicho comunicado se ha hecho obligatorio que todos los médicos veterinarios de ejercicio libre, ejecutores de programas sanitarios en la zona focal y perifocal, procedan con la vacunación de los rebaños y especies susceptibles dentro de los próximos 10 días. De no cumplirse, se impondrán sanciones administrativas.

Además, se ha informado que las vacunaciones en los rebaños de los municipios Esteller, Ospino y Araure se realizarán de manera semestral durante al menos cinco años, debido al riesgo elevado en estas áreas.

Luis Ojeda, presidente del Colegio de Veterinarios del estado Aragua y Adriana Méndez, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV), campus Maracay, expresaron su preocupación por la situación de riesgo que representa para la producción nacional y las posibles consecuencias para la salud pública.

Ojeda informó a los agremiados y productores sobre la necesidad de vacunación en las áreas afectadas, así como el valor de mantener una vigilancia epidemiológica activa.

Méndez resaltó la importancia del control de la enfermedad, el diagnóstico y los planes de vacunación. Exhortó a los organismos competentes para que tomen medidas rápidas y efectivas en el control del brote.

Urbano y silvestre

La enfermedad se clasifica en dos ciclos: urbano y silvestre. La Rabia Urbana, por lo general el vector son perros y gatos y es un problema de salud pública en las ciudades.

La Rabia Silvestre o de los herbívoros, es transmitida por murciélagos hematófagos, afecta a zonas rurales y es en lo particular peligrosa para los bovinos, que causa la Rabia Paralítica Bovina.

La Rabia figura en la lista de Enfermedades de Declaración Obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

*EN CIFRAS* (COLOCAR CON CIFRAS GRANDES)

99% de los casos de rabia en el hombre se deben a mordeduras de perros infectados.

95% de las muertes por rabia ocurren en África y Asia.

80% de las muertes causadas por la rabia ocurren en zonas rurales.

4/10 muertes ocurren en niños a escala mundial.

100% de los casos pueden evitarse con vacunación de los animales.

Fotos: Cortesía

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!