20.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Reportan aumento de influenza estacional en población infantil

|| David Marcano Duarte

*** Recomiendan hidratación y si la fiebre no cesa acudir el médico, pero no automedicar a los más pequeños***

Alejandro Crespo, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, advirtió que debido al comienzo del período lluvioso que recién inicia en el país, es posible que   aumenten los casos de enfermedades respiratorias agudas en la población, con mayor énfasis en la infantil.

“Es usual que en invierno bajen un poco las temperaturas, nos juntamos un poco más y hace que aparezca el resfriado común, la gripe o influenza estacional”, dijo.

El galeno indicó que a partir de la pandemia del COVID-19, se acrecienta en esta época virus respiratorios, según la información proveniente de las consultas del sector privado, “porque lamentablemente no hay datos del sistema de salud pública. Desde hace ya casi siete años no se emite un boletín epidemiológico”.

En este sentido, mencionó que quizás algunas personas pueden recordarlo porque la llamaron en gripe porcina en 2008, pero lo importante es que ambas se previenen con la vacunación.

En el caso de los infantes, destacó que existe una vacuna para la influenza que debe ponerse en los menores de seis años anualmente, “pero el Estado venezolano no la suministra desde el año 2016”.

Una vez que la persona esté infectada gravemente, con fiebre continua y es manejado en casa, lo recomendable es suministrarle un antipirético como acetaminofén. Deben recibir muchos líquidos porque los virus deshidratan como parte de su mecanismo de acción, también hay que reposar para que el cuerpo pueda luchar contra el virus.

Recomendó guardar distancia con la población vulnerable, como es el caso de los adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas que potencialmente les puede causar la muerte como cáncer, hipertensión, diabetes y HIV.

Hacer el tratamiento sintomático que puede ser lavados nasales, si hay mucha presencia de mucosidad o antialérgicos para los estornudos, es parte del tratamiento general.  En caso de gravedad debe ser evaluado por su médico de confianza.

JORNADA XXVII ANIVERSARIO

En calidad de presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría en Aragua, Crespo informó que los días 14 y 15 de junio se efectuará la Jornada Académica por el 27 aniversario de esta organización gremial, evento que se desarrollará en los espacios de la Casa de Italia de Maracay y donde convergerán aproximadamente 200 pediatras del centro del país, que accederán a al menos 50 conferencias.

Este año decidieron hacerlo en homenaje a la vida y obra del pediatra y neonatólogo José Lugo Perales, considerado pilar de la neonatología en la región, fundador de ese servicio en el Hospital Central de Maracay y en la Maternidad La Floresta.

Serán dos días de capacitación, mesas de discusión, 30 conferencias y un área de stand de los laboratorios médicos y aliados comerciales.

Foto Cortesía

 

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!