28.9 C
Maracay
miércoles 26, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

En Venezuela una persona es voluntaria de cada 100 que donan sangre

 Agencias Nacionales 

*** Mientras en los países desarrollados y la OMS solicitan que se vaya incrementando constantemente la donación voluntaria para llegar al 100%, en el país la realidad es diferente***

Venezuela requiere con urgencia alentar a las personas con buena salud a hacerse donantes voluntarios periódicos de sangre o plasma, para transformar la calidad de vida de los pacientes cuya sobrevivencia y bienestar depende de transfusiones, además de ayudar a que el país cuente con un suministro suficiente de sangre segura.

Desde el año 2023 la donación voluntaria a escala nacional sigue en porcentajes ínfimos, se ha mantenido en niveles de 1%, lo que significa que de cada 100 personas que donan su sangre, sólo una es un donante voluntario, que es aquel que acude a dar su sangre de manera altruista para quien la pueda necesitar.

Básicamente hay donación por reposición, para reabastecer la sangre que se utilizó al resolver la situación puntual de un paciente.

En este sentido, este año el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Día Mundial del Donante de Sangre 2024, que se celebra cada 14 de junio, tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la generosa y continua donación de sangre en la vida de pacientes y donantes.

Al respecto, Lía Talavera, presidente de la Sociedad Venezolana de Hemoterapia, indicó que, “en este día la filosofía es celebrar y agradecer especialmente a todas las personas que durante 20 años han tenido la generosidad de ser donantes de sangre voluntariamente, en forma altruista, por hacer una diferencia en la vida de los pacientes”.

Añadió que, mientras en los países desarrollados y la OMS solicitan que se vaya incrementando constantemente la donación voluntaria para llegar al 100%, “en Venezuela cada vez hay menos cantidad de personas que lo hacen, por lo que la donación voluntaria de sangre se mantiene en menos de 1%”.

Talavera indicó que la consecuencia directa de esto es que, “existe un gran déficit de sangre en las instituciones médicas”.

LA REALIDAD

En el país la demanda de sangre supera a la oferta, en un porcentaje sumamente elevado, lo que dificulta la disponibilidad de sangre segura, “trayendo como consecuencia que los servicios enfrenten muchísimas dificultades para conseguir que este suministro de sangre sea eficiente, oportuno, y de calidad”.

Sin embargo, Talavera destacó que, en contraposición, en el Banco de Sangre de algunas instituciones, como el GMSP, han aumentado las donaciones voluntarias, altruistas y repetidas de sangre año tras año, “las estadísticas de 2023 indicaron un incremento de 15% en las donaciones voluntarias, lo cual considero que es un récord nacional”.

La especialista explicó que en todos los bancos de sangre, “dependemos básicamente de la donación por reposición, que es cuando a un paciente que lo requiere se le coloca la sangre necesaria para salvar su vida, pero luego se le pide a familiares y amigos acudir a donar sangre para reponer lo que se usó, y no dejar el banco de sangre desabastecido, ya que el mismo paciente, u otra persona, puede necesitar sangre o alguno de sus componentes”.

Añadió que, las personas inicial y básicamente son donantes de reposición. Pero, resaltó que el buen trato, respetuoso, cálido, empático y de calidad por parte del personal profesional del banco de sangre, puede captar más donantes voluntarios de sangre.

“En Venezuela se necesitan campañas educativas para estimular la donación de sangre y fomentar la conciencia sobre la importancia de salvar vidas, ya que no hay cultura de donación”.

Talavera destacó también que, los insumos, reactivos, y equipos en un banco de sangre deben ser de calidad, “así como el personal, que debe estar bien preparado y actualizado, con visión y misión de excelencia”.

TODOS PUEDEN DONAR
La Magister Lía Talavera informó que “todas las personas pueden donar sangre, independientemente de su grupo sanguíneo. No deben estar en ayunas para ir a donar, gozar de buena salud, con edades entre 18 y 60 años, y tener mínimo 50 kilos de peso”.

A los donantes se les realiza un chequeo acerca de sus condiciones de salud, para determinar que están aptos para el proceso. La sangre donada también es analizada para el despistaje de las enfermedades que pueden ser transmitidas por la transfusión, para determinar que es apta para ser utilizada.

Fotos Cortesía

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!