22.9 C
Maracay
sábado 29, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Ambientalistas exhortan a mantener programas de reforestación bajo planificación y supervisión

||Rodolfo Gamarra

*** Un programa de reforestación requiere un esfuerzo continuo y sistemático por parte de los sectores involucrados***

El ministerio de Ecosocialísmo (Minec), lanzó un nuevo programa ambiental denominado “adopta una planta”, ante lo que expertos en el tema ecológico señalan la importancia del seguimiento de estas acciones por parte de instituciones del Estado.

Enrique García, representante de la organización Sembramos Todos, reconocido especialista en temas de conservación ambiental, destacó que plantar árboles de forma masiva es sólo el primer paso.

“La verdadera tarea radica en garantizar un monitoreo constante”. Indicó que esto asegura el desarrollo y supervivencia de la vegetación plantada.

Según García, el compromiso de aquellos individuos que adoptan un árbol como parte de un programa de reforestación, debe ir más allá de una simple plantación.

Propone que se realicen visitas periódicas para evaluar el crecimiento y estado de cada ejemplar, lo cual requiere un esfuerzo continuo y sistemático por parte de los sectores involucrados.

El experto enfatizó la necesidad de una mayor implicación de organismos e instituciones detrás de las iniciativas de reforestación.

Aseveró que no basta con contar con voluntarios, sino que es fundamental la participación activa de funcionarios que garanticen una supervisión adecuada a largo plazo.

Según García, la falta de seguimiento conlleva a una pérdida de tiempo y esfuerzo considerable en los proyectos de restauración ecológica.

El experto subrayó la importancia de una planificación exhaustiva en todo el proceso de reforestación, lo que va desde la elección de las especies más idóneas hasta considerar la altura de la planta y condiciones específicas de siembra. “Cada detalle influye en el éxito de la restauración del ecosistema”.

Hizo hincapié en la necesidad de cambiar la perspectiva estatal respecto a la conservación de los reservorios forestales, en especial citó el caso del Parque Nacional Henry Pittier.

El ecologista criticó la política actual del estado en cuanto a la preservación de áreas protegidas. Argumentó que la falta de seguimiento y planificación adecuada, ha llevado a resultados insatisfactorios en materia de reforestación.

Destacó que la ausencia de apoyo continuo a los árboles plantados los expone a riesgos como incendios forestales y deficiencias en el cuidado necesario durante su crecimiento inicial.

Por último, Enrique García hizo un llamado a erradicar prácticas demagógicas en la gestión de los recursos naturales, en especial en lo que respecta al lanzamiento de semillas como estrategia de reforestación.

Advierte que lanzar grandes cantidades de semillas con bajos índices de germinación no equivale a un cambio significativo en el equilibrio ecológico, sino que más bien resulta en una ilusión de progreso ambiental.

“Solo a través de una gestión responsable y coordinada se podrá garantizar el éxito en la restauración de los ecosistemas vitales para el equilibrio del medio ambiente y la sociedad”, dijo García.

 

 

 

 

 

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!