22.9 C
Maracay
sábado 29, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Comunicadores de El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM unen experiencia y juventud para superar los retos de la profesión

David Marcano  Duarte / Eliana Contreras

Hoy, Día Nacional del Periodista, honramos a cada uno de los colegas que hacen posible que la noticia se lea, escuche, vea y sienta, a través de estos medios de comunicación líderes en información

“El Periodismo es el mejor oficio del mundo”. Esta es una de las frases célebres del gran escritor y periodista Gabriel García Márquez, referente en la profesión. Hoy 27 de junio, se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, por lo que honramos a profesionales del área de El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, que con una marcada brecha generacional y en perfecta combinación entre la experiencia y la juventud sortean los retos de comunicar en el siglo XXI.

Los años de Luis Chunga en la fuente de Sucesos, son garantía de un trabajo bien hecho y cuidado en cada letra de la redacción.  Para este “veterano del periodismo” es fundamental contar historias sin cortapisas.  “La información sale más clara y transparente cuando se supera la censura, yo creo es un reto que debemos asumir los periodistas”.  Ve con preocupación la falta de lectura de los nuevos profesionales de esta área.  “Hay unos que pecan de su autoeficiencia y no se documentan para las pautas diarias”.

Sobre el tema, Mary Cruz Barrios, con años de experiencia en Información General,  Municipios y Sucesos, consideró que uno de los retos que enfrentan los periodistas actualmente, es la recuperación de las fuentes informativas. “A veces los datos no se consiguen o no están a la mano y nos debemos a una colectividad que necesita estar al tanto del hecho noticioso”, dijo.

Reconoció que otro aspecto retador en el día a día es la tecnología, “porque hay que estar sobre la marcha”, lo que implica capacitarse en la digitalización del periodismo.    Para esta destacada comunicadora, lo fundamental en esta profesión es saber dónde está la noticia.

“Tenemos el apoyo que dan las redes sociales y las informaciones cambian minuto a minuto, pero nuestro trabajo se hace cuesta arriba cuando no tenemos la certeza por falta de acceso a las fuentes y eso es una debilidad”, aseveró.

Al respecto, Rodolfo Gamarra, un profesional que se distingue por ser apasionado de la fotografía y de las letras, manifestó que el reto está en tener acceso a la fuente oficial. “Es bastante complicado que un funcionario pueda declarar, sin autorización de sus superiores en Caracas”, lo que según Gamarra, limita la búsqueda de la noticia.

Y si de distinción y amplio verbo se trata, hay que nombrar a David Marcano, un profesional del área con 25 años de graduado, con gran parte de su carrera en periodismo institucional, pero que desde hace un año refuerza al equipo de El Periodiquito con su distinguida pluma.

Fue merecedor del premio Municipal de Girardot, Hugo Montesinos Castillo en 2001, y en 2004 repitió como ganador, esa vez en la mención Institucional, lo que lejos de alimentar su ego, se convirtió en un estímulo para prepararse cada día, con el firme propósito  de mantener la excelencia en su redacción y forma de enfocar las historias.

RECONOCIDA TRAYECTORIA

A esta tripleta de veteranos, se unen Fernan Hernández y César Méndez, periodistas de destacada trayectoria que han convertido su nombre en una marca de calidad informativa.

El primero de estos dos jefes de la Redacción de El Periodiquito es reconocido y respetado en el campo de los Sucesos. Fernan, es un ejemplo de pasión por el trabajo bien hecho, con su actuar cotidiano enseña a las nuevas generaciones a “olfatear la noticia”, así como a “pesquisar” hasta dar con el hecho real.

Por su parte, “El Profe”, como se le conoce entre colegas a César, es una institución en el mundo deportivo. Escucharlo o leerlo es todo un aprendizaje. En su camino se ha hecho merecedor de importantes reconocimientos, como el XXXXX, en el año XXXX.  Sin duda, dos “cuarto bate de la comunicación” que lideran al equipo de El Periodiquito”.

LA COMUNICACIÓN DIGITAL 

En lo que tiene que ver con el manejo de la versión WEB del diario y las redes sociales, Adriana Álvarez, coordinadora de este departamento, destacó que el periodista en la actualidad tiene varios retos, entre ellos el manejo de la tecnología.

“La nueva escuela trae consigo lo concerniente a estas formas”, pero para esta joven comunicadora, el riesgo está en la facilidad que brinda la fuente online para acceder a la información, dejando a un lado la investigación que debe cumplir el periodista.

Otro aspecto es la veracidad y responsabilidad, debido que al estar en un entorno donde “la información abunda”, el periodista con ética debe asegurarse que lo publicado es veraz.

Joselyn Navas, periodista WEB, resaltó que es de cuidado publicar informaciones con la rapidez que exigen las redes sociales, por lo que insistió en la importancia de no saltarse los pasos a seguir para garantizar el contenido.

A estas dos damas del periodismo se une a diario la experiencia de Reina Betancourt, una de las mejores en el campo institucional en Aragua.  Reina, a través de años de preparación, se ha convertido en un referente para el periodismo en la región. Ella sabe cómo dar vida a las 5WH de la información, de manera clara y sencilla para los lectores.

Consideró que uno de los retos actuales de ejercer es lograr el equilibrio “para ser objetivo en las informaciones”. Resaltó la importancia de “convertirse en un elemento integral capaz de impactar de manera positiva en la sociedad”.

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!