20.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Analizaron los retos laborales con el avance de la Inteligencia Artificial

PRENSAIAE

**Tres ponencias fueron socializadas para conocer los nuevos desafíos que enfrenta la humanidad con el avance de las nuevas tecnologías y su impacto laboral***

Con el fin de debatir los nuevos retos que enfrenta la humanidad ante los avances tecnológicos, este viernes el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios (SAIAE) “Dr. Arnoldo Gabaldon” efectuó la VI Jornada de Salud Ocupacional titulada “Inteligencia Artificial y el Trabajo: Retos laborales en un mundo de digitalización y nuevas tecnologías”, con tres ponencias de expertos en la materia.

La actividad estuvo liderada por el Dr. Julian Díaz Terán, Director Ejecutivo del SAIAE, la Dra. Ana María Rodrigues, Directora de Gestión Académica y el MSc. José Niazoa, Coordinador Nacional del Postgrado de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral (SOHAL).

Díaz expresó que “el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), a través de su ente adscrito Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” se complace en celebrar la VI Jornada de Salud Ocupacional que lleva como tema insigne la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo. Gracias a la gestión de la Dra. Magaly Gutiérrez Ministra del Poder Popular para la Salud y la Dra. Yuliana Ramos Viceministra de Salud Integral, hoy estamos celebrando esta Jornada y podemos decir que el Instituto está a la vanguardia en temas de actualidad e innovación para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud”.

Díaz, señaló que la Jornada contó con la asistencia de más de 300 personas de manera presencial, además de participantes de los distintos programas de formación de la institución y personal del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

Además, se llegó a las 24 entidades federales y las 593 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) a nivel nacional mediante transmisión en vivo por el canal de youtube, permitiendo oportunidades de sumarse a estos eventos y alcanzar cubrir necesidades de aprendizaje de manera inclusiva.

El objetivo principal de la actividad fue dar a conocer que en la actualidad el SPNS habla de temas innovadores que permiten que el talento humano realice sus funciones y tareas de mejor manera para la atención integral a sus pacientes.

“La IA llegó para quedarse, estando en todo el ámbito social y como tema de actualidad. Creímos pertinentes relacionar la IA con el trabajo, puesto que es el segundo ambiente donde las personas hacen vida por mayor tiempo en la cotidianidad y juega un papel fundamental en la construcción individual, familiar y social” precisó Díaz.

Al respecto, el Coordinador Nacional del Postgrado de SOHAL, José Niazoa, mostró su beneplácito por celebrar la VI Jornada de Salud Ocupacional con un tema de vanguardia tecnológica “de gran relevancia como lo es la IA y el trabajo, vislumbrando los nuevos retos que tendremos y los que actualmente tenemos en relación con las nuevas tecnologías”.

Niazoa resaltó la importancia de “poder conocer como impacta las nuevas tecnologías y cómo podemos utilizarlas desde los ambientes laborares para fortalecer el talento humano del SPNS”.

A su vez, la VI Jornada de Salud Ocupacional contó con una primera ponencia a cargo del Dr. Omar Mendoza, quien conversó acerca de “Inteligencia Artificial y su aplicabilidad en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo”.

Mendoza destacó, que “el SAIAE siempre ha estado a la vanguardia y es un instituto de referencia nacional de mucha data y por supuesto, desde el ámbito académico, haciendo los aportes al conocimiento de un sector tan importante como lo es el sector salud”.

La segunda ponencia estuvo a cargo de la Dra. Neudy Castillo, que trató el tema “La Inteligencia Artificial transformando la seguridad y salud ocupacional: beneficios y retos”.

La ponente conversó acerca de la predicción de riesgos laborales y análisis de datos históricos de accidentes, evaluación de la ergonomía y la fatiga de los trabajadores, inspecciones de ambientes laborales, donde la IA puede ayudar a corregir fallas y prevenir accidentes.

La tercera ponencia fue ofrecida por el Dr. Igor Bello, el cual socializó el tema “Adaptación y desafíos laborales frente avances tecnológicos inminentes: el presente y el futuro”.

El ponente Bello narró sus experiencias, el futuro del trabajo docente, las nuevas formas de organización y división del trabajo, nuevas tecnologías y nuevos trabajadores.

Bello colectivizó los impactos sociales que genera las nuevas tecnologías, donde existen ambientes más amigables hacia las mujeres, las cuales dominan áreas laborales como la salud, educación y la banca, además de que en la actualidad existen más espacios laborales con los jóvenes en la gerencia.

Un ciclo de preguntas y respuestas se abrió luego de concluida las ponencias donde los participantes pudieron despejar dudas y aclarar conceptos.

Acto seguido, la Dra. Ana María Rodrigues directora de Gestión Académica, a cargo de las palabras de cierre de la VI Jornadas de Salud Ocupacional, ofreció un resumen de las tres ponencias realizadas desde la construcción social del trabajo como derecho, siendo un espacio de reproducción y producción colectiva que cambia continuamente, donde la fuerza trabajadora debe luchar usando críticamente las herramientas que históricamente se han ido incorporando a la praxis laboral.

Rodrigues resaltó que, gracias a las líneas de Gobierno nacional se fortalecen buenas prácticas para la renovación total del modelo de protección humanista, donde la relevancia de espacios académicos como estos, consoliden el SPNS, permitiendo además, ver más allá de la IA en un mundo de digitalización y nuevas tecnologías, donde existen relaciones de poder y modelos económicos que rigen a la sociedad.

“Visionamos la formación de una masa crítica que aproveche en lo individual y lo colectivo más allá de identificar riesgos, realizar preguntas en un chat IA o su impacto en la ejecución de tareas”, añadió la autoridad académica.

Rodrigues finalizó enfatizando la presencia de oportunidades para distinguirse y seguir haciendo historia, “donde los pasos institucionales van en pro de contribuir al quehacer de todo el personal de salud que tanto merece nuestra patria libre y soberana”.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!