29.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Los antiguos egipcios intentaron tratar el cáncer

Un descubrimiento revelador en un antiguo cráneo sugiere que hace 4.300 años, en el antiguo Egipto, se intentó realizar una cirugía para tratar un cáncer de nasofaringe en un paciente masculino. Este hallazgo representa el intento más antiguo conocido de tratar el cáncer, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo y afecta a millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la carga mundial del cáncer sigue aumentando, con 19,3 millones de nuevos casos en 2020 y se espera que alcance los 28,4 millones para 2040, principalmente debido al crecimiento y envejecimiento de la población.

La medicina en el antiguo Egipto estaba notablemente avanzada, como lo demuestra el descubrimiento de marcas en un cráneo milenario, que sugiere que intentaron tratar el cáncer. Esta intervención quirúrgica se considera un hito en la Historia de la Medicina y la Paleopatología, según Edgard Camarós, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y coautor de la investigación. Los médicos egipcios eran capaces de identificar, describir y tratar diversas enfermedades y lesiones traumáticas, incluso realizaban procedimientos dentales. Las marcas de corte en el cráneo indican un intento de extirpar tejido canceroso para tratar el cáncer de nasofaringe.

El estudio se centró en dos cráneos de diferentes épocas del antiguo Egipto, examinados mediante microtomografía computarizada (microTC). Los resultados revelaron una lesión considerable en el cráneo de un hombre y aproximadamente 30 lesiones pequeñas, indicativas de neoplasia. Las marcas de corte alrededor de estas lesiones sugieren intentos de extirparlas. Aunque no se sabe con certeza la causa exacta de la muerte de ambos pacientes, el avanzado estado del cáncer indica un vínculo con la mortalidad. Se necesitarán más estudios para comprender cómo las sociedades antiguas abordaron esta enfermedad.

Con información de Muy Interesante

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!