22.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

OMS: 1.800 millones de adultos podrían enfermar por no hacer suficiente actividad física

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles de que casi 31 % de los adultos en todo el mundo, unos 1.800 millones de personas, podrían contraer enfermedades al no cumplir con los niveles recomendados de actividad física en 2022.

La OMS mostró su preocupación por estos datos que, además, apuntaron a un aumento de la inactividad física en adultos de unos cinco puntos porcentuales entre 2010 y 2022, según los datos de un nuevo informe publicado en la revista ‘The Lancet Global Health’.

De hecho, señaló, si la tendencia continúa, se prevé que los niveles de inactividad aumenten aún más hasta 35 % en 2030, por lo que se está lejos de cumplirse el objetivo mundial de reducir la inactividad física para 2030.

Por ello, la OMS recomendó que los adultos realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, o equivalente, por semana.

La inactividad física pone a los adultos en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, demencia y cánceres como el de mama y colon.

OPORTUNIDAD PERDIDA

En este sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que “estos nuevos hallazgos ponen de relieve una oportunidad perdida para reducir el cáncer, las enfermedades cardíacas y mejorar el bienestar mental mediante el aumento de la actividad física”.

Por ello, remarcó, “se deben renovar nuestros compromisos con el aumento de los niveles de actividad física y dar prioridad a las medidas audaces, incluidas las políticas reforzadas y el aumento de la financiación, para revertir esta preocupante tendencia”.

Las tasas más altas de inactividad física se observaron en la región de Asia y el Pacífico de altos ingresos (48 %) y Asia meridional (45 %), con niveles de inactividad en otras regiones que oscilaron entre 28 % en los países occidentales de ingresos altos y 14 % en Oceanía.

Además, indicaron desde la OMS, es preocupante que continúen las disparidades entre el género y la edad. La inactividad física sigue siendo más frecuente entre las mujeres a nivel mundial en comparación con los hombres, con tasas de inactividad del 34 % en comparación con 29 %, respectivamente.

MAYORES DE 60 AÑOS

En algunos países, esta diferencia es de hasta 20 puntos porcentuales. Además, las personas mayores de 60 años son menos activas que otros adultos, lo que subraya la importancia de promover la actividad física para los adultos mayores.

A este respecto, el director de Promoción de la Salud de la OMS, el doctor Rüdiger Krech, señaló que “la inactividad física es una amenaza silenciosa para la salud mundial y contribuye de forma significativa a la carga de las enfermedades crónicas”.

Por ello, indicó, “necesitamos encontrar formas innovadoras de motivar a las personas a ser más activas, teniendo en cuenta factores como la edad, el entorno y los antecedentes culturales. Al hacer que la actividad física sea accesible, asequible y agradable para todos, podemos reducir de forma significativa el riesgo de enfermedades no transmisibles y crear una población más saludable y productiva”.

A pesar de los preocupantes resultados, hay algunos signos de mejora en algunos países. El estudio de la OMS mostró que casi la mitad de los países del mundo lograron algunas mejoras en la última década. Así se identificó que 22 países están en camino de alcanzar el objetivo mundial de reducir la inactividad en 15 % para 2030, si su tendencia continúa al mismo ritmo.

A la luz de estas conclusiones, la OMS pidió a los países que refuercen la aplicación de sus políticas para promover y permitir la actividad física a través del deporte de base y comunitario y la recreación activa y el transporte (caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte público), entre otras medidas.

Con información de Primicia

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!