22.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Alto Comisionado de la ONU pide a Venezuela cumplir acuerdo de Barbados y garantizar DDHH

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentó este viernes 28 de junio su más reciente informe sobre la situación de los DDHH en Venezuela, en el que destacó que debe darse cumplimiento al Acuerdo de Barbados, y garantizar el respeto a los DDHH.

Este documento abarca el período comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de este año, y refiere a los últimos acontecimientos relacionados con derechos económicos, sociales y culturales, derecho al medio ambiente sano, género y personas Lgbti, espacio cívico y Estado de derecho.

“Las personas en Venezuela continuaron enfrentándose a importantes desafíos para ejercer y disfrutar de sus derechos debido a diferentes factores», expone la ONU y añade que en ocasiones estos desafíos fueron exacerbados por las sanciones. Ante la situación venezolana, el Alto Comisionado «pide a las partes que apliquen plenamente estos acuerdos, asegurando que los derechos humanos estén en el centro de la agenda”.

De la misma manera, asegura que urge la preservación y protección del espacio cívico porque es fundamental para restablecer la confianza entre los venezolanos y sus instituciones, especialmente de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio. La Oficina de las Naciones Unidas reitera su compromiso con Venezuela y su voluntad de restablecer presencia en el país «con el propósito de fortalecer su cooperación con las autoridades para mejorar la situación de los derechos humanos».

Manifestó su preocupación porque continúa «la falta de aplicación de medidas para proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad». Como también está preocupada por las muertes que se dan en los centros de reclusión, traslados a distintos centros de detención con altos porcentajes de hacinamiento, intimidación y malos tratos a familiares y abogados, desapariciones forzadas, malos tratos y torturas a reclusos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

Sobre la administración de la justicia y derecho al debido proceso, Acnudh ve con preocupación que se sigue aplicando la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Financiación del Terrorismo y que se violen el derecho a la defensa y a un juicio justo y recuerda que la legislación antiterrorista y su aplicación debe cumplir con las normas internacionales de derechos humanos.

“Lamenta la falta de avance en las investigaciones de muertes en protestas que tuvieron lugar entre 2014 y 2019” e insta a que se redoblen los esfuerzos para garantizar que las víctimas y sus familiares tengan acceso a la justicia y a reparaciones adecuadas, efectivas y rápidas, sin más angustia y revictimización.

Entre otras deficiencias observadas y señaladas por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas destacan las deficiencias y el suministro de servicios públicos como agua, electricidad y combustible e indica que se siguen agravando, entre otras cosas por el impacto de las sanciones.

En materia de salud, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos muestra preocupación por la falta de información actualizada sobre salud sexual y reproductiva, ya que los informes han subrayado “importantes deficiencias en la prestación de servicios, incluso en la prevención de cáncer de mama y de útero y altas tasas de embarazo adolescentes”.

Con información de Alberto News

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!