21.9 C
Maracay
miércoles 26, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Denunciaron contrabando de agroquímicos

|| Agencias Nacionales

***Aseguran que los venezolanos están “consumiendo la mitad de lo que consumían antes”***

Vicente Pérez, director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), señaló que hay una “caída fuerte” en el consumo del café en el país.

En ese sentido, destacó que sí existe abastecimiento de este rubro porque los venezolanos están “consumiendo la mitad de lo que consumían antes”.

“Hay un pequeño porcentaje de importación, pero básicamente son de café especial, instantáneo, que van hacia una clase media-alta”, sumó.

Dijo que la caída del consumo en Venezuela afecta a los productores: la salida de los productos del campo no es “a la velocidad a la que estaban acostumbrados” y muchos agricultores “no cobran a tiempo” porque dependen del gasto de los ciudadanos.

Pérez resaltó que muchas de las importaciones que vienen a Venezuela se paran en naciones como Jamaica o en Colombia, específicamente en Cartagena, para pasar la mercancía a barcos más pequeños que luego vienen al país.

“Exportar no es vender una o dos veces, esa es una política continua y debes tener una meta (planificación) de por lo menos 20 años”, agregó.

LO ILEGAL

El gremialista manifestó que el contrabando tiene otra cara, puesto que al agricultor venezolano le traen algunos productos como pesticidas o agroquímicos por esa vía irregular que son falsos. Explicó a un canal de televisión nacional que cuando el agricultor fumiga su cultivo con esos productos, “se lo quema, se lo daña o no combate la enfermedad”.

“Tenemos ese tema del contrabando que, por un lado, afecta la competitividad del sector y por el otro, el manejo agronómico porque pasan (al país) muchos productos que son falsos”, enfatizó.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!