22.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Advierten riesgos de compartir información de menores en redes

|| Luis Chunga

*** Las fotos de niños y adolescentes pueden ser usadas de forma incorrecta***

Hay padres que se sienten felices cuando comparten por internet fotos de sus hijos en un intento de hacer partícipes de los momentos más felices de sus vidas a quienes los siguen en sus redes sociales, en especial en WhatsApp.

Sin embargo, ni siquiera se imaginan el riesgo y peligro que están incubando en sus hogares al, de alguna forma, violentar la privacidad de los pequeños.

Este tipo de publicaciones se conoce como “sharenting”, en referencia a la publicación de contenidos de niños, sin su consentimiento.

Según un reporte de la Unicef, en la acción de subir fotos a las redes sociales, publicar una entrada de blog sobre el niño o la niña, o enviar un video al WhatsApp, da origen a que cercanos hagan uso inadecuado del material.

Ariadna Torres, psicóloga, resaltó que la crianza en la llamada “era digital” no es tarea fácil, ante lo que hizo un llamado de advertencia a los padres, representantes y cuidadores de niños y adolescentes a proteger la información compartida en línea de los más pequeños.

“Al publicar imágenes de nuestros hijos en las redes sociales, quedan expuestas a pedófilos, las cuales pueden almacenar o distribuirlas en redes ilegales”.

Sugirió no publicar demasiada información sobre los niños, ya que extraños pueden aprovechar para acercarse a ellos, “fingiendo que los conocen”, esto se define como grooming, una forma delictiva de acoso que se realiza de manera online.

Ante esta situación, la profesional de la conducta humana recomendó resguardar la privacidad e identidad de los niños y adolescente, ya que pueden ocasionar mayor disposición a problemas psicológicos como: acoso, problemas de autoestima, ansiedad, estrés y depresión.

Reiteró el exhorto a los padres para que resguarden la seguridad de sus hijos, así como supervisar el contenido que “consumen” los infantes y adolescente.

LOS RIESGOS DEL SHARENTING 
Se ha documentado que existen redes alrededor del mundo páginas especializadas en crear expedientes digitales y comerciar datos con la información que los padres publican sobre sus hijos.

Otro riesgo obvio es que las imágenes de los pequeños sean manipuladas con fines negativos o hasta ilícitos.

El peligro más común es que una foto de un menor en situaciones graciosas, comprometedoras o hasta trágicas sea utilizada como meme y se viralice, regalando risas a toda la comunidad digital, pero afectando la autoestima o la seguridad de los infantes.

Fotos Cortesía

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!