27.9 C
Maracay
viernes 28, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Comunidad alerta por reiteradas talas en Aragua

|| David Marcano Duarte

*** Algunos piensan que si bien debían quitarlos para mejorar el servicio eléctrico, la solución era podarlos***

Desde hace varias semanas la tala de árboles en diversos puntos de los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry (MBI) del estado Aragua, por parte de empresas contratadas por Corpoelec, se ha convertido en un tema de debate entre la opinión pública a favor y en contra de esta acción ejecutada.

Recientemente, los árboles de la calle el canal, ubicada entre el sector Los Olivos Nuevos y la urbanización Andrés Bello de Maracay, sufrieron los embates de una poda catalogada por los grupos ambientalistas y ciudadanos del común como tala, que encendió el debate de lo que consideran un ecocidio ambiental.

Asimismo, en la avenida Universidad, una gran cantidad de arbustos fueron desaparecidos, lo que dio paso al pronunciamiento de Brullerby Suárez, alcalde de MBI, así como también del ciudadano común preocupado por la situación.

Al respecto, Rafael Pettit, habitante de Los Olivos Nuevos, indicó que parte del pulmón de la ciudad lo quitaron, “quizás no era la forma de cortar las ramas”.

Reconoció que si bien es cierto había que quitar los árboles porque algunos interceptaban con el cableado eléctrico, “la solución no era talarlos, sino podarlos”.

Por su parte, Enrique García, representante de la organización ambientalista Sembramos Todos, en la oportunidad de ser consultado por El Periodiquito, consideró que el corte de los macizos tiene consecuencias importantes en el ecosistema y en las comunidades.

Explicó que debajo de cada árbol hay entre cuatro y cinco grados menos de temperatura ambiente. “Absorbe la energía del sol y disipa el calor a través de las hojas”.

Además, indicó que hay un generador de oxígeno y de humedad natural que se debe respetar, ya que las islas de calor en la ciudad dadas por el concreto o asfalto, las mitigan los árboles, “las mejores formas de manejar el calor en exceso”.

Afirmó que cuando se eliminan los árboles, se pierde la capacidad de la colección de aguas de lluvias, por ello los colectores de la ciudad tendrán un mayor volumen de líquido.

De interés

“La Ley de Bosques establece que el Poder Municipal puede otorgar autorizaciones para la tala y poda de árboles con fines de seguridad y mantenimiento, excepto las especies en veda, que deben contar con el visto bueno del Ministerio de Ecosocialismo”.

Asimismo, de acuerdo a los protocolos y la legislación ambiental, los ejecutantes deben sembrar entre 8 y 10 árboles, por cada ejemplar talado.

Fotos Rodolfo Gamarra

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!