20.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

¿Cómo recuperar la rutina en el regreso a clases?

|| AN

Los especialistas resaltan que los hábitos escolares no volverán de la noche a la mañana, “por lo que es necesario tener paciencia”

Los padres se sentirán más seguros si en las escuelas cumplen con los protocolos

Las clases presenciales en Venezuela iniciarán en el mes de octubre para 10 millones de niños y adolescentes que han permanecido en casa por 18 meses a causa de la propagación del coronavirus.

Frente al retorno, psicólogos y expertos indican que es posible que algunos hábitos escolares se hayan perdido por la cuarentena prolongada o la sobreexposición a las pantallas de los dispositivos.

Por ello, es importante que los adultos apoyen a niñas, niños y adolescentes en el proceso de adaptarse nuevamente a la escolaridad y se vuelvan a establecer reglas y rutinas en los hogares.

Rosa Pellegrino, psicóloga de Cecodap, resalta que uno de los hábitos que los jóvenes perdieron durante el confinamiento en casa fue el de levantarse temprano.

Esto se debe a que no debieron asistir a la escuela y algunos docentes fueron flexibles respecto al horario de inicio de clases online.

“Muchos niños se acostumbraron a estar frente a la computadora o el celular cinco minutos después de haberse despertado. Ahora deberán desayunar, bañarse, vestirse adecuadamente, peinarse y salir con tiempo de casa para llegar a la escuela”.

Para la especialista es necesario motivar a los niños a dormir y despertar temprano para cubrir mínimo ocho horas de sueño.

De acuerdo con Pellegrino, la modificación de los horarios debe iniciarse de inmediato, pero gestionarse de forma progresiva: “hacerlo de golpe resultará en una experiencia difícil y negativa para los escolares”.

La Academia Americana de Pediatría (APP) recomienda a los padres suprimir los aparatos tecnológicos al menos dos horas antes del momento de irse a la cama y crear rutinas nocturnas que incluyan cepillarse los dientes o ponerse la pijama siempre a la misma hora.

CUIDADO CON LA TECNOLOGÍA

En abril de 2020, Unicef alertó que 1.500 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo estaban utilizando cada vez más los dispositivos electrónicos, debido a la cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19.

Para algunos niños, el uso de tablets, computadoras o celulares se ha convertido en una parte indispensable de su cotidianidad.

Estos pasaron de ser dispositivos de recreación a herramientas para tomar clases virtuales, realizar trabajos académicos o enviar las asignaciones escolares. Así, los jóvenes pasan una cantidad considerable de tiempo cerca de estos aparatos, ya sea jugando o estudiando.

Pellegrino asegura que se debe limitar el tiempo que los chicos pasan con los aparatos electrónicos, pero no suprimir su uso de forma brusca.

“El hecho de evitarlos por completo por volver a clases presenciales puede ser un choque para muchos niños que no van a saber en qué más usar su tiempo libre”.

Para la psicóloga, lo esencial es establecer horarios y darles otras alternativas para recrearse o drenar energía. “Las actividades al aire libre son ideales en estos casos”.

FORMAS RESPETUOSAS

Rosa Pellegrino, psicóloga de Cecodap, resalta que los hábitos escolares no volverán de la noche a la mañana, “por lo que también es necesario tener paciencia”. Sugiere que lo ideal es crear un horario o cronograma.

“Hay que sentarnos con él o ella y explicarle todos los pasos que se van a realizar. Vamos a desayunar a esta hora, a vestirnos a esta hora, a salir a esta hora, por ejemplo. Y luego preguntarle cuánto tiempo necesita para vestirse y prepararse, cómo se siente con ello. Ahí empiezas a crear un cronograma”.

Pellegrino sostiene que permitirles participar en la planificación compromete a niños y a jóvenes a cumplir los acuerdos pautados.

“Negociar con ellos cómo será su rutina al volver a la casa, qué momento de descanso pueden tener, cuándo tienen que estudiar… Todo ese tipo de cosas ayuda que se sientan en control de lo que va a venir, para que sepan de antemano en qué se tienen que ir mentalizando”.

EDUCAR CON COHERENCIA La bioseguridad en el aula es uno de los nuevos hábitos escolares que los padres deben enseñar a sus hijos antes de comenzar clases. Para el 26 de septiembre, Venezuela acumulaba 362.040 casos de COVID-19, con 345.477 recuperados y 12.168 activos. Rosa Pellegrino expresó que la explicación de los representantes debe adecuarse a la edad del joven. Para los más pequeños, en edad preescolar, se pueden organizar juegos o rutinas divertidas. Por ejemplo, darles un recipiente con antibacterial y establecer una palabra clave. El truco es que el padre repita esa palabra clave en ciertos momentos del día y que el niño, al oírla, automáticamente utilice el antibacterial. Así se va adaptando a desinfectarse las manos varias veces en una sola jornada. “Que el tema de cuidarse no sea algo aburrido o que genere angustia. Un poco para hacer más amena la situación y que tenga un carácter más natural, para que no cueste a la hora de hacerlo en el salón”.

EL ASPECTO PSICOLÓGICO

El psicólogo clínico y de salud, sexólogo y presidente de la Sociedad y Fundación Venezolana de Psicología de la Salud, Gilberto Aldana, explicó que la situación del confinamiento a consecuencia del coronavirus “ha sido una eventualidad altamente estresante y ha tenido un impacto muy importante dentro de la salud mental”.

Aconsejó a los padres y representantes a no transmitirles sus niveles de ansiedad a los más pequeños de la casa, para que de esta manera ellos no vayan predispuestos con estrés.

“No podemos seguir impidiendo que nuestros hijos vayan a clases, porque no solamente es el aprendizaje académico; sino que el colegio también ayuda a la socialización de nuestros niños que a esa edad, es muy necesario para el desarrollo psicológico”.

La actitud de los padres es fundamental para enfrentar el retorno
- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!