22.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Márquez: Querían un cheque en blanco y no se lo dimos

Agencias Nacionales

*** Rechazó las acusaciones del presidente de ente electoral que lo señalan de conspirar y buscar violencia

Enrique Márquez, candidato presidencial del partido Centrados en la Gente, aseguró que el acuerdo de reconocimiento de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que firmaron el pasado jueves ocho de los 10 aspirantes en la contienda del 28J, fue “unilateral e inconsulto”.

Agregó que el documento es redundante y desconocedor de la realidad que tiene hoy Venezuela.

“Querían un cheque en blanco y no se lo dimos”, afirmó al señalar que el acuerdo no fue una idea original del CNE, “sino del presidente, Nicolás Maduro”.

A su juicio es un acuerdo que no es legal, al argumentar que “eso no está escrito en la Constitución y la ley, que el CNE tenga que obligar a firmar un documento”.

Criticó, además, durante una rueda de prensa, que el acuerdo sea “unilateral”, al no haber “podido opinar y discutir su contenido” todos los candidatos, como -aseguró- fue su caso, motivo por el que se negó a acudir a la sede del ente rector y suscribir el documento, igual que el abanderado de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática-, Edmundo González Urrutia.

“Hubiéramos firmado si hubiéramos podido opinar y discutir el contenido, pero eso no fue posible. Era una orden: venga usted a firmar. No tenemos por qué acatar órdenes políticas desde Miraflores”, dijo Márquez en referencia al acuerdo que -explicó- fue propuesto por el candidato oficialista, el presidente Nicolás Maduro.

Rechazó que Elvis Amoroso, presidente del CNE, lo acuse de estar conspirando por no haber suscrito el documento y le exigió respeto.

“Respetamos al CNE y exigimos respeto a nuestra candidatura señor Amoroso, porque nosotros no andamos por ahí conspirando”.

Sobre una posible suspensión de candidatura por no firmar el acuerdo, dijo que “no hay ningún costo legal” que pueda ser “atribuido” por negarse a firmar el documento, al no violar ninguna ley ni normativa.

“No veo ninguna sanción legal que se me pueda imponer por no firmarlo. Ahora, estamos claros que (…) hay un sector del país, que es el que gobierna, que está acostumbrado a doblarla, a torcerla (en referencia a la ley) para pasar factura. Estamos listos para cualquier factura que quieran pasar (…) no hemos violado nada”, afirmó.

Fotos Cortesía

 

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!