28.9 C
Maracay
domingo 30, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Realizaron consulta pública de Ley de Tutela Civil

|| NP / Fotos Cortesía

 La AN comenzó el proceso nacional por el estado Aragua, por lo que la gobernadora resaltó la importancia de esta iniciativa

En la sede regional de la Fundación del Niño Simón en Maracay, se llevó a cabo la consulta de la Ley de Tutela Civil de niños, niñas y adolescentes capítulo Aragua, en la que estuvo presente la gobernadora del estado, Karina Carpio, acompañada de la diputada a la Asamblea Nacional, Asia Villegas, presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Culto.

La mandataria regional agradeció que Aragua sea el estado piloto para discutir el marco legal. Aseguró que la parte más vulnerable o más sublime de una región es el ser humano que puede ser un niño, adolescente o mujer.

“Teníamos 80 años con unas leyes que protegían a nuestros niños y adolescente y debían ser transformadas”.

Por su parte, la diputada Asia Villegas, mencionó que en un año, la Asamblea Nacional ha legislado 38 leyes y se ha iniciado el proceso de consulta de la Ley de Tutela desde Aragua.

La diputada a la AN presidió el debate del marco legal

Afirmó que la región es la cuna de una de las leyes más hermosas. “Estas leyes vienen a dignificar nuestro ejercicio de derechos humanos y sobre todo acudir en búsqueda de la sociedad con mayor vulnerabilidad y restablecer las condiciones de dignidad e igualdad”.

¿DE QUÉ SE TRATA?

La parlamentaria Villegas comentó que esta ley establece la derogación de 80 artículos de 80 años que imposibilitaban el ejercicio efectivo de la prioridad absoluta de los niños y adolescentes, “pero también la figura del tutor o tutora que ahora sería un acto voluntario y no de carácter obligatorio, revindica el derecho que tienen todas las personas de conocer su familia de origen y derecho a creer en condiciones dignas de respeto y amor”.

En tanto, la directora regional de la Fundación del Niño Simón Aragua, Nakary Motta, dijo que  con apoyo del Instituto Autónomo de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Idenna) desarrollaron un formulario digital, que ha arrojado resultados como propuestas.

“Estos espacios son fructíferos ya que nos permiten relacionarnos, conocernos y cada día más fortalecernos como un sistema de engranado de manera que podamos cobijarnos a los niños, niñas y adolescentes de la mejor forma posible”.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!