29.9 C
Maracay
domingo 16, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Así reacciona tu cuerpo ante el cansancio mental

Cuando hablamos de cansancio mental seguramente pensamos en todas las actividades intelectuales que se realizan y el estrés que se vive día a día. Sin embargo, debemos tener presente que esto ocurre por la sobrecarga de tareas y pensamientos a los que se somete el cerebro.

Ese cansancio extremo que a veces impide hasta tomar una simple decisión, como, qué película ver o qué comer en un determinado momento; no es más que tensión mental.

Para evitar que esta fatiga afecte tu bienestar, te contamos cuáles son las señales que confirman tal cansancio mental, y, además, qué debes hacer para contrarrestarlo.

¿QUÉ ES EL CANSANCIO MENTAL?

Es un estado que experimenta el cerebro cuando se sobrecarga con pensamientos, preocupaciones, tareas y responsabilidades, por ejemplo. Es decir, su causa puede ser exceso de trabajo, a consecuencia de un trauma o por estrés emocional.

Cabe acotar que, no se trata de un cansancio físico, sino de estar agotado al punto de sentirse abrumado, ansioso o deprimido, y con falta de concentración o fallas de memoria.

¿CÓMO SE SIENTE?

El cansancio mental es capaz de hacerse sentir de la siguiente manera:

  • Te enfermas a menudo
  • Sientes baja energía
  • Sufres de dolores de cabeza y musculares
  • Estás irritable la mayor parte del tiempo
  • Bajo deseo sexual
  • Presentas problemas digestivos
  • Pierdes las ganas de hacer lo que te gusta

LA SOLUCIÓN

Es importante hacerle frente al cansancio mental porque esto a la larga puede terminar por afectar la salud mental de la persona. En tal sentido, se recomienda:

  • Dejar de presionarte
  • Aprender a delegar
  • Descansar la mente
  • Practicar el dejar ir
  • Dormir suficiente

Con información de 2001

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!