21.9 C
Maracay
domingo 16, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Ají margariteño es reconocido como único en el mundo

El Ministerio de Comercio Nacional encabezado por Luis Villegas, junto a la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, entregó el certificado de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al ají margariteño. El propósito detrás del acto es preservar el importante rubro de la entidad insular.

En la jornada también estuvieron presentes la ministra de Agricultura Urbana, Johanna Carrillo, y el alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero Farías.

“Cumpliendo la instrucción del presidente, hoy otorgamos la Indicación Geográfica Protegida del ají margariteño. Un esfuerzo que ha venido haciendo el alcalde Alí Romero, junto a los productores que se organizaron, para lograr este importante reconocimiento”, dijo Villegas.

Asimismo, señaló que los equipos del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), en un trabajo conjunto con el Instituto Marca País, el Ministerio de Agricultura Urbana y científicos especialistas en el área, realizaron diferentes estudios para determinar las características de dicho rubro del sector agroalimentario.

Destacó que la IGP le otorga un valor agregado a este producto y lo certifica como único en el mundo.

Ají margariteño, digno de exportación

Daniela Cabello señaló que la calidad del ají margariteño permite establecer planes para su futura exportación.

“Para nosotros ha sido un trabajo muy bonito el acompañamiento a los productores. Todos nos demostraron la capacidad tan bonita que tiene Venezuela a nivel de sus productos. Estamos haciendo un primer proyecto de visibilización, de promoción para nuestros productos autóctonos», destacó.

Además, dijo que quieren generarles vitrinas pues con eso estarían «preservando nuestro acervo cultural y nuestra gastronomía que es tan diversa. Venezuela tiene unos suelos benditos y un clima espectacular que es propicio para la producción».

Por su parte, desde el Castillo Santa Rosa de La Asunción, municipio Arismendi, agricultores, productores, cocineros, chefs y emprendedores celebraron esta denominación que recibe el “embajador gastronómico” de Nueva Esparta.

Raiza Navarro, agricultora de Hato Orinoco, destacó la importancia que tiene para el sector agroproductor haber obtenido la IGP del ají margariteño.

“Gracias a este logro, nosotros los productores nos sentimos muy contentos, ya que con esto protegemos nuestro ají margariteño. Este ají se caracteriza por su sabor, su olor, sus colores brillantes y la versatilidad para preparar distintas recetas”, dijo Navarro.

La Indicación Geográfica Protegida es un signo distintivo que reconoce a este rubro sembrado en Nueva Esparta desde hace más de 470 años, con características imputables a la zona geográfica donde se produce gracias al trabajo de mujeres y hombres que siembran y cosechan el exquisito ají margariteño.

Con información de El Nacional.

 

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!