21.5 C
Maracay
sábado 22, junio 2024

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

La oferta y la demanda se mantiene en precios en alimentos de la canasta básica

|| Mary Cruz Barrios

En lo que va del segundo trimestre del año, los precios en los productos que conforman la canasta básica, mantienen la oferta y la demanda, situación que requiere de la agilidad de los compradores para recorrer varios establecimientos donde puedan adquirir mejor precio, además de la creatividad a la hora de preparar los alimentos, haciendo uso de aquellos que salgan más económicos y proporcionen los nutrientes que necesita una dieta balanceada.

Durante el acostumbrado recorrido de fin de semana por Supermercados, Mercados municipales, entre otros establecimientos donde se comercializan los productos que conforman la cesta básica, el equipo de reporteros del diario El Periodiquito que cubre la fuente de Información General, pudo constatar que el aceite, es uno de los que encabezan la lista de los más costosos, ubicándose el litro entre 130 y 150 Bs; el ½ litro entre 97,91 a 64,94 Bs y el de ¼ de litro entre 30,00 a 45,00 bolívares, precios que ponen en tres y dos a los compradores, por ser este producto graso de origen animal o vegetal, uno de los más usados en la cocina, ya sea para freír, cocer o simplemente condimentar.

En esta visita se recabó la opinión de compradores, así como de algunos dueños y encargados de mercados y supermercados, quienes manifestaron que, para poder comprar estos alimentos, un hogar de cinco personas necesita gastar entre 15 a 18 dólares diarios, mientras que el salario mínimo actual es de 130 bolívares mensuales, lo que representa unos 3,56 dólares.

En cuanto a los precios, estas personas opinaron que además del alza en las grasas y aceites, el sector que mayor aumento registra es el de los cereales y productos derivados, con un alza del 3,86 %, seguido de las salsas y mayonesa, café, frutas y hortalizas, raíces, tubérculos y otros.

Es de resaltar que debido a la celebración por el Día del Padre se observó ofertas en la venta de verduras y hortalizas, utilizadas en la preparación del tradicional sancocho para papá. Entre las verduras ofertadas están: yuca Kg. 19,20 Bs; ñame Kg.58,27; ocumo Kg. 61,91 Bs; papa kg. 52,81 Bs, plátano Kg. 30,96 Bs y el repollo Kg. 9,83 Bs.

Por último, vale la pena reseñar que según datos difundidos por el Banco Central (BCV), Venezuela registró una inflación acumulada del 6,3 % en el primer cuatrimestre del año, tras haber cerrado abril con un incremento promedio de precios del 2 %.

Entre abril y mayo, la inflación subió levemente respecto a marzo, cuando fue del 1,2 %, misma variación que febrero, mientras que en enero los precios aumentaron una media del 1,7 %, ante esta situación el Ejecutivo nacional ha reiterado ante la opinión pública mantener la agenda de trabajo con implementación de nuevas estrategias que permitan seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!